Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas

SUEÑOS CUMPLIDOS

lunes, 10 de julio de 2017

SUEÑOS
CUMPLIDOS

Cristina y  Mercedes con 12 años

¿Alguien sabe lo que es tener un sueño? Es tener esa ilusión de que algún día, por grande o imposible que sea esa ilusión, poder conseguirlo y llegar a lograr esa meta que todos nosotros nos hemos propuesto conseguir alguna vez y que algunas veces se ha podido cumplir y otras siempre seguirán siendo lo que son, sueños, porque como dijo una vez alguien: “Los sueños, sueños son”. Pero, como yo pienso que, quien nunca ha tenido un sueño es la persona que siempre se ha conformado con lo que tiene. Realmente pienso que todos hemos tenido sueños que se han podido cumplir porque todos hemos tenido, tenemos y tendremos sueños y la mejor manera de contarlos es la historia que contaré a continuación, así que abran bien sus oídos y los ojos para poder ver bien las letras, ya que en esta historia podremos ver que gracias a algo o a alguien se han cumplido los sueños. - ¿Tú crees que algún día saldremos de aquí? – Bueno, siempre hay que confiar en que alguien nos quiera como si fuéramos sus hijas y no unas niñas que dan pena y nos tienen que coger de aquí para criarnos. –Ya, pero aquí y han adoptado a 7 niñas y nosotras llevamos aquí casi 12 años. – Ah, es verdad que mi mejorar amiga ya va a cumplir 12 años. Como una vieja ya. – ¡Ja, ja, ja! ¡Qué graciosa! Pero si en noviembre es mi cumpleaños, aunque no lo voy a celebrar. ¿Por qué? – Porque ya sabes que mi madre biológica creció en Nueva York y que mi sueño siempre fue que a los doce años ya tendría una familia que me llevaría a Nueva York y que me querría  tanto como no lo hicieron mis padres de verdad. - Pero no te pongas triste, que tienes a mí. – Mercedes ya sé que me quieres mucho y yo a ti también te adoro. Eres como mi hermana, nos hemos criado juntas y además doña Rosario y sor Virginia nos han tratado muy bien y tú lo sabes tan bien como yo. – Ya, pero aquí no se está nada mal y además algún día saldremos. –Sí, claro, con 18 porque ya seremos mayor de edad, y para trabajar, y que intentemos tener un futuro sin nadie a nuestro lado. No seas tan pesimista, además tenemos la misma edad y cuando éramos más pequeñas acordamos que cuando fuéramos mayores seguiríamos siendo amigas. – Ya, tienes razón, hay que seguir creyendo que algún día se cumplirá nuestro sueño de salir de aquí y el mío de ver Nueva York. – Genial, me alegro que hayas vuelto a tu ser de ser tan alegre, pero ahora vámonos que no llegamos en la  clase de matemáticas de doña Rosario que ya sabes cómo se pone. – Sí, tienes razón, vamos.
Mercedes y Cristina con 6 años
Orfanato en el que crecieron las dos amigas
(Seis años después): - ¿Qué haces?, venga que todas se quieren despedir. – Ya voy, es que estoy recogiendo las últimas cosas. – Venga, que no llegamos, ¿Qué te pasa? ¿Estás llorando? – No, es que al final todos nuestros sueños e ilusiones se han hundido sin haber conseguido nada de nada. – ¡Qué dices! Todavía nos queda toda una vida por delante, Cristina, en la que cumplir otros de nuestros sueños, y además ¿Por qué dices eso? Todavía se pueden cumplir. ¿No? – ¡Qué va! Ya nos vamos y nadie se acordara de nosotras y ,  nos quiera, ni un futuro………… - ¡No digas eso! Sí tendremos un futuro porque somos amigas y siempre nos tendremos la una a la otra pase lo que pase y tú algún día con el esfuerzo y el trabajo que toda la vida conseguirás ser abogada, viajar a Nueva York y tener una familia. - ¿Tú crees? – Por supuesto que sí, pero para eso habrá que trabajar mucho y salir de aquí. Venga que las chicas se quieren despedir de nosotras. – Ya, pero……. ¿Ahora qué?  Que tú vas a vivir a Granada por tu beca y yo a Zaragoza para la universidad. Ya no nos veremos más y  puede que dejemos de ser amigas. Yo no sé qué será de mí  sin ti, porque para mí lo eres todo. Porque tú has sido siempre mi única familia y……… - ¡Madre mía! Ese ha sido tu problema siempre. Te has pasado la vida pensando en el futuro y yo simplemente pensaba en el presente, porque tú no te puedes organizar el mañana, no sabes que pasará por mucho que te lo programes. No sabes si seguiremos siendo amigas ni nada, pero piensa en el presente. Hoy nos vamos de aquí y ahora vamos que todo el mundo quiere despedirse de nosotras. Tienes razón, en fin, vamos,  de verdad, no sé como lo haces pero siempre me animas. – Mujer, sino, no me llamaría amiga ¿no crees? –Sí, quizá tengas razón en todo. – Claro, venga. -  Sí, vamos.
Su sueño era viajar a Nueva York
(20 años después) (Ring, ring, ring) – Abogados Fernández, ¿Dígame? - ¿Cristina, eres tú? – Sí, soy yo, ¿Quién es usted? – Cristina, ¿No te acuerdas de mí? Soy Mercedes. –¿Eres tú? ¡De verdad! Pensaba que nunca más te volvería a ver, ni a escucharte, ¡Madre mía! - Pues ya ves, me he acordado de ti durante este largo tiempo. Ya, ya veo, ¿qué quieres? – Quedar contigo para vernos, te acuerdas de que tenemos una cosa pendiente, ¿verdad? – Sí, tienes razón. - ¿Te parece bien vernos en la cafetería Mirasierra hoy a las 19:30 de la tarde? – Sí, allí estaré. – Muy bien, nos vemos. – Sí, adiós.
(7 horas después) – ¡Cristina! - ¡Mercedes! - ¡Qué alegría! - ¡Qué alegría! - ¡Cuánto tiempo! - ¡Estás guapísima! - y tú también. – Bueno, cuéntame, ¿qué tal te ha ido durante este tiempo, eres abogada, no? – Pues sí, y tengo una familia. – Sí, que bien - Y monté mi propio bufete y la verdad es que me va muy bien. Bueno, ¿y tú? – Yo soy médico y trabajo en una importante clínica privada de Granada y tengo 3 hijos y me va genial. - ¡Qué bien! Me alegro mucho. – Bueno, pero creo que nos ha quedado algo pendiente, ¿no?– Yo creo que sí  - He comprado 2 billetes para Nueva York que salen pasado mañana para hacer nuestro sueño realidad. - ¿Por qué haces eso Mercedes? – Tú siempre seguirás siendo la persona con la que me crie y la que estuvo ahí siempre así que no veo nada mejor que cumplir este sueño a tu lado – Gracias Mercedes, tú siempre estuviste ahí, te quiero mucho. - Y yo a ti. – Vamos que quiero que conozcas a mis hijos. – ¡Ay!, sí, ¡Qué ilusión!

Ya ven, que hay sueños que se cumplen, y sueños que siempre seguirán siendo eso, sueños, pero ya veis que esta historia ha demostrado que por imposible que sean sueños se acabarán cumpliendo porque como dijo una vez alguien:  “Los sueños solo mueren si muere el soñador”.


FIN
Autora: Lucía Melgar García. 6ºA

LOS NIÑOS SALVADORES

domingo, 9 de julio de 2017

LOS NIÑOS SALVADORES
Esta es la historia de como un niño llamado Álex salva un planeta entero.

Álex vivía en una casa en una pradera. A Álex le gustaba vivir allí con su mejor amigo Miguel. Era verano, como todas las mañanas desayunaban y se iban a una pequeña piscina al lado de su casa, ayudaban a sus padres a hacer la comida, después de comer se echaban una siesta y cuando se despertaban jugaban a un juego de mesa. Una noche escucharon un ruido y vieron luces blancas por la ventana. Pensaron que sería un camión y se durmieron de nuevo. Por la mañana vieron nos dibujos en el campo de trigo, eran 27 dibujos. Al examinarlos descubrieron que se parecían a nuestras letras, entonces pensaron que seria un abecedario pero no sabían de dónde ni quién lo había mandado. Por la noche decidieron quedarse despiertos por si volvía a ocurrir. A las 3.00 de la noche vieron una especie de nave que con un láser dibujaba los mismos símbolos pero en otro orden, pensaron que serían frases. Cuando la nave se fue decidieron dormir y la frase la descifrarían por la mañana.
Por la mañana descubrieron que ponía “Ayuda, nuestro planeta os necesita. Mañana por la noche a las 3.00 os recogeremos”. Los niños, asustados, se tiraron todo el día pensando si ir. Al final decidieron que si.
Por la noche vieron llegar la nave y se acercaron. Se abrió una puerta y pasaron. En la nave se encontraron unos cascos con unos auriculares. Al ponérselos aparecieron dos seres parecidos a los pulpos. Les dijeron que los llamaran “zombergs” porque su planeta ses llamaba Zomb.
Los niños les preguntaron qué pasaba en su planeta y les dijeron que los del planeta vecino estaban robando energía a su planeta. Al llegar vieron que en el suelo había naves incrustadas que robaban la energía. Los zombergs les dijeron que tenían que ir a una tierra muy alta donde está el núcleo. Los niños se prepararon con pistolas de gas y armaduras. Al llegar vieron que en la puerta había dos guardias y para distraerlos dispararon a lo lejos y los guardias se fueron a ver. Entraron y había miles de escalones para llegar arriba. Al llegar había filas de guardias a los que no dejaron ver por culpa del humo de las bolas. Al llegar al núcleo pulsaron el botón de auto-destrucción, los niños llamaron a los zombergs que los llevó a su planeta.
Desde la nave vieron cómo el planeta se volvía verde de nuevo.


AUTOR: Rubén de Haro, 6ºA

Las gafas del futuro


   Érase una vez un niño al que le encantaba inventar cosas, de mayor quería ser inventor, hacía cosas increíbles.
Todos los fines de semana su amigo Pablo se iba a su casa para inventar cosas con él.Ya era fin de semana,llovía mucho e incluso había tormentas.Dani estaba pensando que invento hacer hoy ,pero hoy estaba lloviendo mucho y no podían ir al jardín. Pablo impaciente de hacer algún invento ya, se bajó al jardín con Daniel. Un rayo dio en las gafas de Pablo y cayeron al suelo.
-¡Te lo dije!-dijo Dani.
-No podíamos salir-dijo Dani enfadado.
A las gafas de Pablo por suerte sólo se le cayó un cristal
-Subiremos a mi cuarto a ver si lo podemos arreglar.
Subieron a la habitación de Daniela, había muchas cosas pero encontraron el pegamento.Pegaron el trocito de cristal a las gafas y...
Las gafas cambiaron de color y forma,tenían botones muy raros
-Dejame que me las pruebe por favor Pablo-Dijo Daniel entusiasmado.Se las probó,al lado tenía un botón y vio a un niño idéntico a él pero más grande junto a otro idéntico a Pablo pero más grande,estaban paseando solos por un jardín muy bonito,pero que apenas conocían.
-¡Son las gafas del futuro!-gritó Dani.
-El botón tiene varios números supongo que serán los años,depende al botón que le des.-¡Qué divertido!no me lo puedo creer.
-Esto también sirve para los exámenes-dijo Pablo que apenas estudiaba.
-Vamos a ver cuando hay uno-dijo Pablo.
-El lunes hay uno de lengua y el martes otro de Mates-tenemos que estudiar.
-Son como las de la película.
-¡Y si se las enseñamos a los demás!-Dijo Pablo.
-¡Vale!-Es una gran idea.

                           AL DÍA SIGUIENTE :
LUNES:Dani llevaba las gafas del futuro en su mochila para enseñarsela a sus compañeros/as.
-Espero que Pablo estudiara para el examen de hoy-Pensó Dani.
Llegaron a clase hicieron el examen muy bien y se llevaron al recreo las gafas del futuro.
Primero se lo enseñaron a su amiga Sara,pero no les creyó
 MARTES:Hoy hay otro examen
-¿Qué tal si le enseñamos a la seño las gafas del futuro?
-¡Si se la enseñaremos!
                                  Después del recreo.....
-Hola seño podríamos enseñarte algo.
-Claro que sí enseñarselo a toda la clase.
Se lo enseñamos a toda la clase y les encantó a todos/as
Todos se la  probaron y vieron su futuro,les pareció muy divertido.
El fin de semana siguiente compraron gafas normales y con la máquina de rayo de Dani, hicieron muchas gafas del futuro para todo el mundo.Así todo el mundo sabría que pasaría MAÑANA...

AUTORA:LUCÍA ARMARIO GAGO
CURSO:6°A