En
el mes de mayo la asociación ”Back and White”, a la que
pertenece Wendy, que colabora con el colegio, organizó una charla
sobre los indios Cherokees y trajo un invitado muy especial,un indio
Cherokee. Se llama Carim y los dos nos han enseñado muchas cosas
sobre los Cherokees: sus rituales,costumbres,…
Los
indios Cherokees son un pueblo que vivía en América antes de que
llegaran los europeos.
Cristóbal
Colon descubrió América, pero pensaba que había llegado a la
India. Por eso llamo Indios a los Americanos.
Actualmente
en el mundo quedan pocos Cherokees y viven en reservas, ya que los
europeos les conquistaron y se quedaron con sus tierras.
Los
Cherokees era un pueblo nómada, iban de un sitio a otro. Hacían
unas cabañas, que se llaman tipis, que eran sus casas. Estaban
hechas con piel de búfalo y se montaban y desmontaban cuando se
iban.
Comían
búfalos, los cazaban y después le daban gracias al animal por
darles comida.
Los vestidos Cherokees también
se hacían con las pieles de los búfalos. Utilizaban plumas de
aves, que se ponían en la cabeza formando un tocado, cuántas más
plumas tenía, más importante y más valiente era la persona.
Se
pintaban la cara para ir a la guerra para dar miedo a los enemigos.
Las
tribus Cherokees creían en “El Gran Espíritu” y hacían
rituales para convocarlo. Hacían esculturas con troncos de árboles,
a las que llamaban Totems, que representaban el “Gran Espíritu”,
y hacían danzas alrededor de él.
Fumaban
pipas, que se llamaban” Pipas de la Paz” para comprometerse con
algo y siempre lo cumplían.
También
tenían un ritual para que los niños se prepararan para pasar a ser
hombres. El padre le vendaba los ojos y lo dejaba sentado en un
tronco en medio del bosque, solo, toda la noche pero… en realidad
el padre se quedaba detrás de él.
Ahora
con los años, los pocos Cherokees que quedan en el mundo quieren
recuperar su cultura.
Alumnos
de 4º A:
Boutaina Jiménez
Marwa
Mojtar
Leonardo
Martín
Marta
Lucía Benítez.
0 comentarios:
Publicar un comentario